Título: Daredevil: Born Again.
Escritor: Frank Miller.
Dibujante: David Mazzucchelli.
Número de tomos: #226-233.
Editorial: Marvel.
Sinopsis: ¡La historia definitiva de Daredevil, autoria de las leyendas de la industria Frank Miller y David Mazzucchelli! Karen Page, antigua amada de Matt Murdock, ha vendido la identidad secreta de él por una dosis de droga. Ahora, Daredevil debe encontrar fuerzas mientras el Kingpin, Rey del Crimen, no pierde el tiempo para hacer que caiga tan bajo como le es posible a un ser humano.
Opinión: siempre he sido consumidor de comics, desde niño. Pero por alguna extraña razón nunca había incluido a Daredevil en mi repertorio de superhéroes. Mi primer acercamiento a este héroes fue allá, hace años cuando leí Civil War por primera vez. Cuando vi la adaptación del personaje al cine de la mano de Ben Affleck como el justiciero nocturno y abogado de día (muy mala, por cierto). Pero mi interés por este personaje creció a raíz de que Fox al fin dejó ir del personaje y regresó a las manos de Marvel que decidió ahora adaptar al personaje a una serie para Netflix (gran acierto).
Esta serie cuenta con ahora dos temporadas y es una de mis series favoritas de todos los tiempos. Así que dije: si amé al personaje en la serie, qué me puedo esperar del comic. Y un día encontré esta joya en la librería. Iba a ser mi primer acercamiento con Daredevil (al menos a una historia en solitario de él) y tenía muy altas expectativas. Y claro que las cumplió...
Mostrando entradas con la etiqueta Reseñas y criticas.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reseñas y criticas.. Mostrar todas las entradas
martes, 7 de junio de 2016
lunes, 28 de marzo de 2016
Opinión: El hogar de Miss Peregrine para niños peculiares.
Título: El hogar de Miss Peregrine para niños peculiares.
Autor: Ransom Riggs.
Número de páginas: 412.
Editorial: Planeta.
Sinopsis: De niño, Jacob formo un vínculo especial con su abuelo, quien le contaba extrañas historias y le ensenaba fotografías de niñas levitando y de niños invisibles. Ahora, con dieciséis años, Jacob sufre la inesperada muerte del anciano. Entonces, en manos del joven cae una misteriosa carta que lo empuja a emprender un viaje hacia una isla remota de Gales, donde su abuelo se crio, para descubrir si todas esas historias que había oído de niño... Son reales. El hogar de Miss Peregrine para niños peculiares es una enigmática historia sobre niños extraordinarios y monstruos oscuros; una fantasía escalofriante ilustrada con inquietantes fotografías de época que deleitara tanto a jóvenes como a adultos. Una lectura sorprendente, inquietante e inolvidable.
Opinión: un libro que desde hace mucho me llenaba de curiosidad, lo tenía en mi lista de libros
pendientes pero por alguna u otra razón no me animaba a leerlo. Pero después de ver el Trailer de su adaptación mi curiosidad creció y no pude resistirme más. Tenías expectativas muy altas después de ver el avance de su adaptación al cine, pero cuando al fin logré terminarlo lo consideré como uno de los mejores libros que he leído. Y les voy a decir la razón...
lunes, 23 de noviembre de 2015
Reseña: Yo, él y Raquel.
Titulo: Yo, él y Raquel.
Autor: Jesse Andrews.
Número de páginas: 320.
Editorial: Nube de tinta.
Sinopsis: Según Greg Gaines, el secreto para salir airoso del instituto es no ser amigo de nadie pero llevarse bien con todos. Su lema es «sin amigos no hay enemigos». Solo tiene a Earl, con quien se dedica a grabar versiones terribles de sus películas favoritas.
Hasta que vuelve a ver a Rachel.
Rachel tiene leucemia, y a la madre de Greg se le ocurre la brillante idea de obligar a su hijo a que sea su amigo. Greg tiene claro que esto no va a ser una de esas típicas historias de amor entre una chica en estado terminal y un chico que de repente se enamora de ella. Pero, de todos modos, hay algo especial entre Greg, Rachel y Earl...
Cuando Rachel decida dejar su tratamiento, Earl y Greg le harán un homenaje: grabarán para ella La Peor Película de la Historia. Y Greg tendrá que dejar la seguridad de su anonimato para darle a Rachel justo el final que su historia necesita.
Opinión: había escuchado criticas no tan favorecedoras para este libro. Pero lo que me orilló a querer leerlo fue su portada tan llamativa, su titulo que a la vez dice algo pero a su vez nada. No esperaba mucho del libro, pero si le tenía un poco de fe. Y al final de cuentas fue un libro que me dejó muy satisfecho en muchas cosas... pero en otras simplemente me quedó debiendo. Un libro de un tipo sarcástico, otro malhablado y enojón, y una chica con cáncer. ¡Oh! Otro libro sobre la vida de adolescentes y sus problema, pero con un poco de humor... y nada de romance.
Autor: Jesse Andrews.
Número de páginas: 320.
Editorial: Nube de tinta.
Sinopsis: Según Greg Gaines, el secreto para salir airoso del instituto es no ser amigo de nadie pero llevarse bien con todos. Su lema es «sin amigos no hay enemigos». Solo tiene a Earl, con quien se dedica a grabar versiones terribles de sus películas favoritas.
Hasta que vuelve a ver a Rachel.
Rachel tiene leucemia, y a la madre de Greg se le ocurre la brillante idea de obligar a su hijo a que sea su amigo. Greg tiene claro que esto no va a ser una de esas típicas historias de amor entre una chica en estado terminal y un chico que de repente se enamora de ella. Pero, de todos modos, hay algo especial entre Greg, Rachel y Earl...
Cuando Rachel decida dejar su tratamiento, Earl y Greg le harán un homenaje: grabarán para ella La Peor Película de la Historia. Y Greg tendrá que dejar la seguridad de su anonimato para darle a Rachel justo el final que su historia necesita.
Opinión: había escuchado criticas no tan favorecedoras para este libro. Pero lo que me orilló a querer leerlo fue su portada tan llamativa, su titulo que a la vez dice algo pero a su vez nada. No esperaba mucho del libro, pero si le tenía un poco de fe. Y al final de cuentas fue un libro que me dejó muy satisfecho en muchas cosas... pero en otras simplemente me quedó debiendo. Un libro de un tipo sarcástico, otro malhablado y enojón, y una chica con cáncer. ¡Oh! Otro libro sobre la vida de adolescentes y sus problema, pero con un poco de humor... y nada de romance.
sábado, 5 de septiembre de 2015
Reseña: Aristóteles y Dante descubren los secretos del universo.
Titulo: Aristóteles y Dante descubren los secretos del universo.
Autor: Benjamin Alire Saenz.
Número de páginas: 328.
Editorial: Planeta.
Sinopsis: Aristóteles es introvertido y tímido. Dante es transparente y expresivo. Por motivos que parecen escapar a toda razón, estos dos chicos de diecisiete años se encuentran y construyen una amistad entrañable que les permitirá redefinir el mundo del otro y aprender a creer en ellos mismos para descubrir los secretos del universo. El escritor multipremiado, Benjamin Alire Sáenz, explora la lealtad y la confianza entre dos jóvenes que están aprendiendo a ser adultos en un escenario fronterizo tan mexicano como estadounidense. Juntos deberán crecer al mismo tiempo en que se adaptan a una sociedad que también está búsqueda, identidad.
Opinión: el libro del que todo mundo habla, del que todo mundo se está enamorando. A pesar de tener millones de criticas buenas no me decidía a leer este libro, pero un día, en un a viaje a la librería lo vi. Y sin saber de qué trata, sin ver la sinopsis y sólo confiando en las buenas criticas... ¡Lo compré! Y sí, me uno al grupo de personas que han quedados complacidos con este libro. Una amistad que nace de la nada, acontecimientos que los llevan a crecer y reflexionar. Vamos a descubrir los secretos del universo con este libro.
Autor: Benjamin Alire Saenz.
Número de páginas: 328.
Editorial: Planeta.
Sinopsis: Aristóteles es introvertido y tímido. Dante es transparente y expresivo. Por motivos que parecen escapar a toda razón, estos dos chicos de diecisiete años se encuentran y construyen una amistad entrañable que les permitirá redefinir el mundo del otro y aprender a creer en ellos mismos para descubrir los secretos del universo. El escritor multipremiado, Benjamin Alire Sáenz, explora la lealtad y la confianza entre dos jóvenes que están aprendiendo a ser adultos en un escenario fronterizo tan mexicano como estadounidense. Juntos deberán crecer al mismo tiempo en que se adaptan a una sociedad que también está búsqueda, identidad.
Opinión: el libro del que todo mundo habla, del que todo mundo se está enamorando. A pesar de tener millones de criticas buenas no me decidía a leer este libro, pero un día, en un a viaje a la librería lo vi. Y sin saber de qué trata, sin ver la sinopsis y sólo confiando en las buenas criticas... ¡Lo compré! Y sí, me uno al grupo de personas que han quedados complacidos con este libro. Una amistad que nace de la nada, acontecimientos que los llevan a crecer y reflexionar. Vamos a descubrir los secretos del universo con este libro.
domingo, 9 de agosto de 2015
Reseña: El Teorema de Katherine.
Titulo: El Teorema de Katherine.
Autor: John Green.
Número de páginas: 314.
Editorial: Nube de Tinta.
Sinopsis: Según Colin Singleton existen dos tipos de persona: los que dejan y los que son dejados. Él, sin duda, pertenece al segundo. Su última ex, Katherine XIX, no es una reina, sino la Katherine número diecinueve, que le ha roto el corazón. Para escapar de su mal de amores, y con el propósito de hallar un teorema que explique la maldición de las Katherine, Colin emprende junto a su amigo Hassan una aventura que le llevará a Gutshot, un pueblecito de Tennessee, y a la sospecha de que en la vida la inteligencia no siempre es la mejor compañera de viaje.
Opinión: otro libro de John Green que llega a mis manos, y por lo general cuando leía un libro de John Green previamente no me realizaba grandes expectativas. Sin embargo, después de leer algunas reseñas de este libro y encontrar algunos puntos muy interesantes, comencé a tener fe en esta historia. Un libro que demuestra que las matemáticas sí se pueden combinar con el amor.
Autor: John Green.
Número de páginas: 314.
Editorial: Nube de Tinta.
Sinopsis: Según Colin Singleton existen dos tipos de persona: los que dejan y los que son dejados. Él, sin duda, pertenece al segundo. Su última ex, Katherine XIX, no es una reina, sino la Katherine número diecinueve, que le ha roto el corazón. Para escapar de su mal de amores, y con el propósito de hallar un teorema que explique la maldición de las Katherine, Colin emprende junto a su amigo Hassan una aventura que le llevará a Gutshot, un pueblecito de Tennessee, y a la sospecha de que en la vida la inteligencia no siempre es la mejor compañera de viaje.
Opinión: otro libro de John Green que llega a mis manos, y por lo general cuando leía un libro de John Green previamente no me realizaba grandes expectativas. Sin embargo, después de leer algunas reseñas de este libro y encontrar algunos puntos muy interesantes, comencé a tener fe en esta historia. Un libro que demuestra que las matemáticas sí se pueden combinar con el amor.
viernes, 3 de julio de 2015
Reseña: After.
Titulo del libro: After.
Numero de páginas: 572.
Autor: Anna Todd.
Editorial: Planeta.
Sinopsis: Tessa Young comienza su primer año en a universidad. Acostumbrada a una vida estable y ordenada, su mundo se tambalea cuando conoce a Hardin, un chico tan guapo como cruel, inquietante, lleno de tatuajes, y de aparente mala vida. Desde el primer momento se odian. Pertenecen a dos mundos distintos, pero pronto se harán más que amigos y nada volverá a ser igual. Hardin y Tessa deberán enfrentar muchas pruebas para estar juntos. La inocencia, el despertar a la vida, el descubrimiento del sexo... Un amor tan poderoso como la fuerza del destino.
Numero de páginas: 572.
Autor: Anna Todd.
Editorial: Planeta.
Sinopsis: Tessa Young comienza su primer año en a universidad. Acostumbrada a una vida estable y ordenada, su mundo se tambalea cuando conoce a Hardin, un chico tan guapo como cruel, inquietante, lleno de tatuajes, y de aparente mala vida. Desde el primer momento se odian. Pertenecen a dos mundos distintos, pero pronto se harán más que amigos y nada volverá a ser igual. Hardin y Tessa deberán enfrentar muchas pruebas para estar juntos. La inocencia, el despertar a la vida, el descubrimiento del sexo... Un amor tan poderoso como la fuerza del destino.
Con más de mil millones de impacto, After se ha convertido en el mayor fenómeno de la historia de la plataforma Wattpad. Ahora llega por fin el libro, ampliado y con nuevo contenido, que pronto será llevado a la gran pantalla.
Empecemos por aclarar que After inicia siendo un "fan fiction" en la plataforma wattpad, convirtiéndose en poco tiempo en una sensación electrónica.
Esta increíble historia comienza en el primer día de clases, cuando Tessa Young, nuestra querida (y a veces desesperante) protagonista, llega a su nuevo dormitorio en la WCU. Esta es su primera vez fuera de casa, por lo mismo, tanto ella y como su madre se encontraban envueltas en nerviosismo...
La historia
domingo, 7 de junio de 2015
Reseña: R3volution.
Titulo: R3VOLUTION.
Autor: Mario Chazeta.
Número de páginas: 161.
Editorial: Circulo Rojo.
Sinopsis: 2070. Boris, un inmigrante ruso que huye durante la guerra años atrás con su hermana, se ve ahora envuelto en una nueva revolución contra un gobierno totalmente autoritario que comenzará desde la clase más baja de la sociedad, los ciudadanos de a pie. Los diferentes movimientos clandestinos por los que se dejará conducir llevarán a nuestro protagonista a descubrir una serie de documentos ocultos que harán revolver su curiosidad y su deseo de intentar salvar y defender a su familia frente al nuevo peligro militar. ¿Te unes?
Opinión: este libro llegó a mis manos hace un par de meses, siendo esas lecturas que uno no espera. Decidí no leer la sinopsis del libro e irme por el camino a ciegas, sin saber, ni preguntar mucho. Mario Chazeta me sorprendió con este libro. ¿Ya le había dicho lo mucho que amo las historias de ciencia-ficción? Esta historia es una de ellas y ¡vaya historia!
Autor: Mario Chazeta.
Número de páginas: 161.
Editorial: Circulo Rojo.
Sinopsis: 2070. Boris, un inmigrante ruso que huye durante la guerra años atrás con su hermana, se ve ahora envuelto en una nueva revolución contra un gobierno totalmente autoritario que comenzará desde la clase más baja de la sociedad, los ciudadanos de a pie. Los diferentes movimientos clandestinos por los que se dejará conducir llevarán a nuestro protagonista a descubrir una serie de documentos ocultos que harán revolver su curiosidad y su deseo de intentar salvar y defender a su familia frente al nuevo peligro militar. ¿Te unes?
Opinión: este libro llegó a mis manos hace un par de meses, siendo esas lecturas que uno no espera. Decidí no leer la sinopsis del libro e irme por el camino a ciegas, sin saber, ni preguntar mucho. Mario Chazeta me sorprendió con este libro. ¿Ya le había dicho lo mucho que amo las historias de ciencia-ficción? Esta historia es una de ellas y ¡vaya historia!
sábado, 16 de mayo de 2015
Reseña: Marvel 1602.
Titulo: Marvel 1602.
Escritor: Neil Gaiman.
Ilustrador: Andy Kubert.
Número de tomos: 8.
Sinopsis: En Marvel 1602 el premiado escritor Neil Gaiman presenta una visión única del Universo Marvel escenificado hace cuatrocientos años. Los iconos clásicos de Marvel, como los X-Men, Spider-Man, Los Cuatro Fantásticos y Daredevil, aparecen en este intrigante mundo de ciencia y hechicería del siglo XVII que instantáneamente resultará familiar para los lectores, aunque con sutiles diferenciasen este nuevo tiempo. Marvel 1602 combina la acción y aventura clásica de Marvel con la representación históricamente precisa del reinado de la Reina Isabel I para crear una serie excepcional y diferente a cualquier otra que haya publicado Marvel Comics.
Opinión: siempre he disfrutado mucho del género de los superhéroes, actualmente en el cine y la televisión. Pero cuando era un retoño acostumbraba leer tanto de Marvel como DC, pero por cosas de la vida los dejé. Y hoy he decidio retomar los comics de superhéroes y de la mano de Marvel adentrarme a este universo de héroes y villanos. Pero esta historia es muy diferente, Imagina ver a tus superhéroes favoritos de Marvel Comics en el siglo XVII y con una historia del gran Neil Gaiman. ¡WOW!
Escritor: Neil Gaiman.
Ilustrador: Andy Kubert.
Número de tomos: 8.
Sinopsis: En Marvel 1602 el premiado escritor Neil Gaiman presenta una visión única del Universo Marvel escenificado hace cuatrocientos años. Los iconos clásicos de Marvel, como los X-Men, Spider-Man, Los Cuatro Fantásticos y Daredevil, aparecen en este intrigante mundo de ciencia y hechicería del siglo XVII que instantáneamente resultará familiar para los lectores, aunque con sutiles diferenciasen este nuevo tiempo. Marvel 1602 combina la acción y aventura clásica de Marvel con la representación históricamente precisa del reinado de la Reina Isabel I para crear una serie excepcional y diferente a cualquier otra que haya publicado Marvel Comics.
Opinión: siempre he disfrutado mucho del género de los superhéroes, actualmente en el cine y la televisión. Pero cuando era un retoño acostumbraba leer tanto de Marvel como DC, pero por cosas de la vida los dejé. Y hoy he decidio retomar los comics de superhéroes y de la mano de Marvel adentrarme a este universo de héroes y villanos. Pero esta historia es muy diferente, Imagina ver a tus superhéroes favoritos de Marvel Comics en el siglo XVII y con una historia del gran Neil Gaiman. ¡WOW!
martes, 14 de abril de 2015
Reseña: Peter Pan.
Autor: James M. Barrie.
Número de páginas: 341.
Sinopsis: Peter Pan, el niño que no quería crecer, se ha convertido en un auténtico mito literario que responde a anhelos humanos muy reales. La genial creación de J.M. Barrie continúa ejerciendo su fascinación sobre los lectores de todas las generaciones.
Opinión: ¿Cómo hago para explicarles mi fascinación por esta historia? Peter Pan es de mis películas animadas favoritas de Disney por el simple hecho de ser una historia mágica. He visto todas las versiones posibles de esta historia (y hasta las que no tienen mucho que ver), pero nunca se me había hecho poder leer el libro, hasta hace poco. He leído el libro con unas expectativas muy altas, y al final, cuando termine de leerlo, lo único que puedo decir es: ¡Quiero y necesito ir a Neverland! ¡Quiero y necesito volver a ser un niño! Necesito y quiero...
domingo, 15 de marzo de 2015
Reseña: Cuernos.
Titulo: Cuernos.
Autor: Joe Hill.
Número de páginas: 456.
Sinopsis: La vida de Ig Perrish es un verdadero infierno desde que su novia Merrin fuera asesinada un año atrás, en un episodio que, si bien le fue ajeno, tendió sobre él un manto de sospechas que nunca pudo quitarse de encima.
Una mañana, después de una fuerte borrachera, se encuentra con que le han crecido unos cuernos en la frente. Al principio cree que es una alucinación, pero los cuernos son demasiado reales... y con el paso de las horas descubrirá que estos tienen un extraño efecto en la gente: les hace contarle sus más oscuros deseos y secretos. Así, Ig se entera de que todo el pueblo, incluso sus padres, creen que fue él quien mató a Merrin. Tras el desconcierto de los primeros momentos, Ig aprenderá a sacar ventaja de ser el mismísimo diablo... Es hora de que el demonio tenga lo que se debe.
Opinión: Cuernos ha sido uno de esos libros que me han dado ganas de leer por el simple hecho de que la adaptación estaba apunto de llegar. Este libro tiene muchos puntos a su favor, entre ellos: una historia que promete atraparte.Y ser un libro que salió de la mente del hijo del maestro del terror: Stephen King. Pero, ¿realmente es tan interesante y magnifica como las historias de su padre?
Autor: Joe Hill.
Número de páginas: 456.
Sinopsis: La vida de Ig Perrish es un verdadero infierno desde que su novia Merrin fuera asesinada un año atrás, en un episodio que, si bien le fue ajeno, tendió sobre él un manto de sospechas que nunca pudo quitarse de encima.
Una mañana, después de una fuerte borrachera, se encuentra con que le han crecido unos cuernos en la frente. Al principio cree que es una alucinación, pero los cuernos son demasiado reales... y con el paso de las horas descubrirá que estos tienen un extraño efecto en la gente: les hace contarle sus más oscuros deseos y secretos. Así, Ig se entera de que todo el pueblo, incluso sus padres, creen que fue él quien mató a Merrin. Tras el desconcierto de los primeros momentos, Ig aprenderá a sacar ventaja de ser el mismísimo diablo... Es hora de que el demonio tenga lo que se debe.
Opinión: Cuernos ha sido uno de esos libros que me han dado ganas de leer por el simple hecho de que la adaptación estaba apunto de llegar. Este libro tiene muchos puntos a su favor, entre ellos: una historia que promete atraparte.Y ser un libro que salió de la mente del hijo del maestro del terror: Stephen King. Pero, ¿realmente es tan interesante y magnifica como las historias de su padre?
martes, 20 de enero de 2015
Reseña: Asylum.
Titulo: Asylum.
Autor: Madeleine Roux.
Número de páginas: 313.
Sinopsis: Para Dan Crawford, el programa de verano para alumnos sobresalientes es una oportunidad única. Sus amigos nunca comprendieron su fascinación por la historia y la ciencia. Pero en el Colegio Preparatorio New Hampshire, esas preferencias están a la orden del día. Al llegar al lugar, se encuentra con que la residencia a la que debía ir ha sido cerrada, por lo cual todos los estudiantes se ven forzados a quedarse en Brookline, lo que solía ser un hospital psiquiátrico. Cuando Dan y sus nuevos amigos, Abby y Jordan, comienzan a explorar los pasillos y el sótano oculto del lugar, descubren secretos escalofriantes sobre lo que realmente ocurría allí. Secretos que los vinculan a ellos con el oscuro pasado del hospicio. Brookline nunca fue un instituto para enfermos mentales comunes: alojó tanto a psicópatas como a homicidas, sujetos sumamente peligrosos, y hay hechos y prácticas aberrantes que saldrán a la luz. Con fotografías estremecedoras de hospicios reales, Asylum lleva al lector a los límites difusos entre el pasado y el presente, entre la amistad y la obsesión, entre la genialidad y la locura. Esta historia es una advertencia: la mente puede jugar malas pasadas cuando se ingresa a un submundo donde nada es lo que parece y se experimenta con ella. Siempre habrá consecuencias… y no serán nada agradables.
Opinión: Un libro que tuve pendiente desde hace meses, lo compré y a la hora de la hora lo tuve abandonado en mi librero un buen rato. Y al fin decidí darle una oportunidad, aunque sin esperar mucho. ¿Qué me ha parecido? La edición pinta para ser algo genial, pero, desde mi punto de vista, la historia deja algo que desear.
Autor: Madeleine Roux.
Número de páginas: 313.
Sinopsis: Para Dan Crawford, el programa de verano para alumnos sobresalientes es una oportunidad única. Sus amigos nunca comprendieron su fascinación por la historia y la ciencia. Pero en el Colegio Preparatorio New Hampshire, esas preferencias están a la orden del día. Al llegar al lugar, se encuentra con que la residencia a la que debía ir ha sido cerrada, por lo cual todos los estudiantes se ven forzados a quedarse en Brookline, lo que solía ser un hospital psiquiátrico. Cuando Dan y sus nuevos amigos, Abby y Jordan, comienzan a explorar los pasillos y el sótano oculto del lugar, descubren secretos escalofriantes sobre lo que realmente ocurría allí. Secretos que los vinculan a ellos con el oscuro pasado del hospicio. Brookline nunca fue un instituto para enfermos mentales comunes: alojó tanto a psicópatas como a homicidas, sujetos sumamente peligrosos, y hay hechos y prácticas aberrantes que saldrán a la luz. Con fotografías estremecedoras de hospicios reales, Asylum lleva al lector a los límites difusos entre el pasado y el presente, entre la amistad y la obsesión, entre la genialidad y la locura. Esta historia es una advertencia: la mente puede jugar malas pasadas cuando se ingresa a un submundo donde nada es lo que parece y se experimenta con ella. Siempre habrá consecuencias… y no serán nada agradables.
Opinión: Un libro que tuve pendiente desde hace meses, lo compré y a la hora de la hora lo tuve abandonado en mi librero un buen rato. Y al fin decidí darle una oportunidad, aunque sin esperar mucho. ¿Qué me ha parecido? La edición pinta para ser algo genial, pero, desde mi punto de vista, la historia deja algo que desear.
lunes, 12 de enero de 2015
Reseña: El Principito.
Titulo: El Principito.
Autor: Antoine de Saint-Exupéry.
Número de páginas: 111.
Sinopsis: El gran clásico de la literatura francesa del siglo pasado, la obra bien amada por miles de personas. Un libro para leer, releer y descubrir la maestría de Antoine de Saint-Exupéry.
En esta historia deleitable se percibe la magnitud de toda una obra de arte, en la que el autor nos muestra la diferencia entre pretender escribir para niños y escribir a través del niño que fuimos.
Opinión: El día de hoy les traigo una reseña muy corta de un libro igualmente corto pero muy increíble. No recuerdo si habré leído este libro ya hace años, pero en navidad entre tanto preparativo y celebración, decidí darme el tiempo para leer El Principito. ¿Qué encontré en este libro? Una historia increíble y mágica que puede ser para niños, pero, sin duda alguna, los mayores sabremos encontrarle un gran significado.
Autor: Antoine de Saint-Exupéry.
Número de páginas: 111.
Sinopsis: El gran clásico de la literatura francesa del siglo pasado, la obra bien amada por miles de personas. Un libro para leer, releer y descubrir la maestría de Antoine de Saint-Exupéry.
En esta historia deleitable se percibe la magnitud de toda una obra de arte, en la que el autor nos muestra la diferencia entre pretender escribir para niños y escribir a través del niño que fuimos.
Opinión: El día de hoy les traigo una reseña muy corta de un libro igualmente corto pero muy increíble. No recuerdo si habré leído este libro ya hace años, pero en navidad entre tanto preparativo y celebración, decidí darme el tiempo para leer El Principito. ¿Qué encontré en este libro? Una historia increíble y mágica que puede ser para niños, pero, sin duda alguna, los mayores sabremos encontrarle un gran significado.
sábado, 6 de diciembre de 2014
Reseña: Sinsajo.
Titulo: Sinsajo.
Autor: Suzanne Collins.
Número de páginas: 422.
Editorial: Océano.
Nota: esta reseña puede tener Spoilers de los dos libros pasados, si todavía no los lees, te recomiendo no seguir leyendo la reseña. Si eres masoquista, adelante. Y si tú ya leíste los dos primeros libros, tranquil@, que esta reseña no tienen Spoilers de Sinsajo.
Autor: Suzanne Collins.
Número de páginas: 422.
Editorial: Océano.
Nota: esta reseña puede tener Spoilers de los dos libros pasados, si todavía no los lees, te recomiendo no seguir leyendo la reseña. Si eres masoquista, adelante. Y si tú ya leíste los dos primeros libros, tranquil@, que esta reseña no tienen Spoilers de Sinsajo.
miércoles, 3 de diciembre de 2014
Reseña: Persona normal.
Titulo: Persona normal.
Autor: Benito Taibo.
Número de páginas: 244.
Editorial: Booket.
Sinopsis: Tenía un par de padres divertidos y jóvenes, llenos de sueños y de planes. Pero a mis doce años, cinco meses, tres días y dos horas y cuarto, aproximadamente, me quedé sin ellos.
Desde que el tío Paco se hizo cargo de él, Sebastián ha vivido aventuras increíbles: tuvo un encuentro inesperado con un enorme felino, conoció a uno de los últimos vampiros que viven en el df; frente a su casa vio a un mítico personaje saltar de la góndola en la que viajaba, para rescatar a una joven de una inundación; consiguió un mapa estelar para un pobre extraterrestre perdido en la Tierra, sobrevivió el embate de un enorme monstruo marino, peleó al lado de los sioux para defender su territorio de los colonizadores? ¿Qué pasa con Sebastián? ¿Acaso no es una «persona normal».
Opinión: este libro ha estado en boca de muchos lectores, sobre todo de México. Y después de ver que todos hablaban maravillas del libro, me fui haciendo muchas expectativas sobre él. Después de buscarlo por cielo, mar y tierra (sin éxito), no fue hasta que la Feria del Libro llegó a mi ciudad y al fin pude tenerlo entre mis manos. Y voy a admitir algo: me sumo a la gran lista de personas que quedaron muy satisfechas con este libro.
Número de páginas: 244.
Editorial: Booket.
Sinopsis: Tenía un par de padres divertidos y jóvenes, llenos de sueños y de planes. Pero a mis doce años, cinco meses, tres días y dos horas y cuarto, aproximadamente, me quedé sin ellos.
Desde que el tío Paco se hizo cargo de él, Sebastián ha vivido aventuras increíbles: tuvo un encuentro inesperado con un enorme felino, conoció a uno de los últimos vampiros que viven en el df; frente a su casa vio a un mítico personaje saltar de la góndola en la que viajaba, para rescatar a una joven de una inundación; consiguió un mapa estelar para un pobre extraterrestre perdido en la Tierra, sobrevivió el embate de un enorme monstruo marino, peleó al lado de los sioux para defender su territorio de los colonizadores? ¿Qué pasa con Sebastián? ¿Acaso no es una «persona normal».
Opinión: este libro ha estado en boca de muchos lectores, sobre todo de México. Y después de ver que todos hablaban maravillas del libro, me fui haciendo muchas expectativas sobre él. Después de buscarlo por cielo, mar y tierra (sin éxito), no fue hasta que la Feria del Libro llegó a mi ciudad y al fin pude tenerlo entre mis manos. Y voy a admitir algo: me sumo a la gran lista de personas que quedaron muy satisfechas con este libro.
lunes, 3 de noviembre de 2014
Reseña: Ciudades de papel.
Titulo: Ciudades de papel.
Autor: John Green.
Número de páginas: 368.
Editorial: Nube de tinta.
Sinopsis: En su último año de preparatoria, Quentin, un desastre en popularidad y en asuntos del corazón, se reencuentra con su vecina, la legendaria, inalcanzable y enigmática Margo Roth Spiegelman, quien se presenta en su habitación en mitad de la noche para proponerle que la acompañe en un plan de venganza inaudito contra todos aquellos que les han hecho daño a lo largo de su adolescencia.
Después de esa intensa noche que parece sellar un nuevo destino para ambos, Margo desaparece. Quentin está convencido de que la chica le ha dejado a él, y sólo a él, las claves para encontrarla.
Opinión: no es primer libro que leo de John Green, de hecho es el tercero, y a pesar de ser un autor que goza de gran popularidad en estos días y de que sus libros son un gran éxito en muchas partes del mundo, no es de mis autores favoritos ni sus libros se encuentran entre mis preferidos. Pero, tampoco vamos a demeritar su trabajo. Ya que los dos libros anteriores que he leído del autor me han gustado, me parecen muy entretenidos, fáciles de leer y aunque la forma de escribir de Green no es nada del otro mundo, logra transmitir cosas (si lo vemos más allá del romance que rodea sus historias). Así que cuando mis amigos de Penguin Random House decidieron mandarme el libro, yo acepté.
Autor: John Green.
Número de páginas: 368.
Editorial: Nube de tinta.
Sinopsis: En su último año de preparatoria, Quentin, un desastre en popularidad y en asuntos del corazón, se reencuentra con su vecina, la legendaria, inalcanzable y enigmática Margo Roth Spiegelman, quien se presenta en su habitación en mitad de la noche para proponerle que la acompañe en un plan de venganza inaudito contra todos aquellos que les han hecho daño a lo largo de su adolescencia.
Después de esa intensa noche que parece sellar un nuevo destino para ambos, Margo desaparece. Quentin está convencido de que la chica le ha dejado a él, y sólo a él, las claves para encontrarla.
Opinión: no es primer libro que leo de John Green, de hecho es el tercero, y a pesar de ser un autor que goza de gran popularidad en estos días y de que sus libros son un gran éxito en muchas partes del mundo, no es de mis autores favoritos ni sus libros se encuentran entre mis preferidos. Pero, tampoco vamos a demeritar su trabajo. Ya que los dos libros anteriores que he leído del autor me han gustado, me parecen muy entretenidos, fáciles de leer y aunque la forma de escribir de Green no es nada del otro mundo, logra transmitir cosas (si lo vemos más allá del romance que rodea sus historias). Así que cuando mis amigos de Penguin Random House decidieron mandarme el libro, yo acepté.
domingo, 26 de octubre de 2014
Reseña: Cometas en el cielo.
Autor: Khaled Hosseini.
Número de páginas: 382.
Editorial: Salamandra.
Sinopsis: Sobre el telón de fondo de un Afganistán respetuoso de sus ricas tradiciones ancestrales, la vida en Kabul durante el invierno de 1975 se desarrolla con toda la intensidad, la pujanza y el colorido de una ciudad confiada en su futuro e ignorante de que se avecina uno de los periodos más cruentos y tenebrosos que han padecido los milenarios pueblos que la habitan. Cometas en el cielo es la conmovedora historia de dos padres y dos hijos, de su amistad y de cómo la casualidad puede convertirse en hito inesperado de nuestro destino. Obsesionado por demostrarle a su padre que ya es todo un hombre, Amir se propone ganar la competición anual de cometas de la forma que sea, incluso a costa de su inseparable Hassan, un hazara de clase inferior que ha sido su sirviente y compañero de juegos desde la más tierna infancia. A pesar del fuerte vínculo que los une, después de tantos años de haberse defendido mutuamente de todos los peligros imaginables.
Opinión: Cometas en el cielo es uno de estos libros que tiene una historia conmovedora, bien estructurada y que te deja muy satisfecho a la hora de terminar de leerlo. Sin embargo, no lo recomiendo. Y ustedes se preguntarán el por qué no recomendarlo, yo lo veo de esta forma: este libro es como un regalo, y un regalo a veces lleva una envoltura, en este caso, la envoltura son todas estas situaciones llenas de tristeza y dolor que vemos a lo largo del libro, sin embargo, adentro de la envoltura viene el regalo, y el regalo en este libro son todos los increíbles sentimientos que te hace sacar, toda la reflexiones y momentos conmovedores que te lleva a vivir. Y cuando les digo que sufrí al leer este libro, se los digo en serio. Sólo no es recomendable si no te gusta sufrir.
domingo, 28 de septiembre de 2014
Reseña: La quinta ola.
Titulo: La quinta ola.
Autor: Rick Yancey.
Número de páginas: 474.
Editorial: Océano.
Sinopsis: Cassie deambula por una tierra desolada en busca de su hermano menor. A diferencia de sus padres, ella logró sobrevivir a las primeras cuatro olas de una invasión extraterrestre que ha exterminado de la faz de la Tierra a casi todos los seres humanos. Primero un apagón generalizado en todo el planeta, después el caos resultante, más tarde una plaga que acabó con la mayor parte de la población mundial y, finalmente, un grupo de asesinos llamados Silenciadores que se dedican a cazar a los sobrevivientes. Sin embargo, aún falta el golpe final y definitivo: la quinta ola.
Durante su peregrinar por bosques solitarios y ciudades destruidas, Cassie se enfrenta a distintos desafíos, mientras recuerda cómo era su vida antes de la llegada de los alienígenas. Un día se encuentra con Evan, un misterioso adolescente que le ofrece su ayuda. Ambos entablan una relación en la que, sin embargo, privan los secretos y la desconfianza.
Opinión: de tanto ver vídeos de Booktubers de España hablando acerca de este libro, pues poco a poco mi curiosidad fue creciendo (con todo y que no soy fanático de las historias de extraterrestres), y vamos a sumarle de que ya está confirmado de que habrá película y mejor aún, la guapísima de Chloë Moretz será la protagonista. Lo compré, lo leí, y al final llegué a la conclusión de que llenó casi todas mis expectativas a pesar de tener algunas cosas no fueron del todo de mi agrado.
Autor: Rick Yancey.
Número de páginas: 474.
Editorial: Océano.
Sinopsis: Cassie deambula por una tierra desolada en busca de su hermano menor. A diferencia de sus padres, ella logró sobrevivir a las primeras cuatro olas de una invasión extraterrestre que ha exterminado de la faz de la Tierra a casi todos los seres humanos. Primero un apagón generalizado en todo el planeta, después el caos resultante, más tarde una plaga que acabó con la mayor parte de la población mundial y, finalmente, un grupo de asesinos llamados Silenciadores que se dedican a cazar a los sobrevivientes. Sin embargo, aún falta el golpe final y definitivo: la quinta ola.
Durante su peregrinar por bosques solitarios y ciudades destruidas, Cassie se enfrenta a distintos desafíos, mientras recuerda cómo era su vida antes de la llegada de los alienígenas. Un día se encuentra con Evan, un misterioso adolescente que le ofrece su ayuda. Ambos entablan una relación en la que, sin embargo, privan los secretos y la desconfianza.
Opinión: de tanto ver vídeos de Booktubers de España hablando acerca de este libro, pues poco a poco mi curiosidad fue creciendo (con todo y que no soy fanático de las historias de extraterrestres), y vamos a sumarle de que ya está confirmado de que habrá película y mejor aún, la guapísima de Chloë Moretz será la protagonista. Lo compré, lo leí, y al final llegué a la conclusión de que llenó casi todas mis expectativas a pesar de tener algunas cosas no fueron del todo de mi agrado.
domingo, 21 de septiembre de 2014
Reseña: El gran Gatsby.
Titulo: El gran Gatsby.
Autor: Francis Scott Fitzgerald.
Número de páginas: 187.
Editorial: Debolsillo.
Sinopsis: El gran Gatsby es un retrato de la era del jazz que captura el espíritu de la generación de Scott Fitzgerald y le concede un trono permanente en el Olimpo de la literatura estadounidense. El millonario hecho a sí mismo, Jay Gatsby, personaliza una de las obsesiones del autor y de la sociedad de su país: la combinación de dinero, ambición y lujuria como promesa de nuevos comienzos.
En esta gran obra Jay Gastby se enfrente a otra de sus obsesiones: recuperar un amor de juventud; pero Deisy, es hoy una muchacha envuelta en una sociedad frívola y aburrida de sí misma. Una extraordinaria fábula -y como tal, no exenta de moraleja- sobre el sueño americano.
Opinión: Este libro me había llamado mucho la atención cuando salió la película y se dio el BOOM de que todos querían leerlo. Sin embargo, yo decidí esperarme un par de meses. El libro no es malo, me gustó la historia hasta cierto punto, me gustó mucho la forma de escribir del autor, pero no me pareció el WOW que todos decían que era. Repito, el libro no es malo.
Autor: Francis Scott Fitzgerald.
Número de páginas: 187.
Editorial: Debolsillo.
Sinopsis: El gran Gatsby es un retrato de la era del jazz que captura el espíritu de la generación de Scott Fitzgerald y le concede un trono permanente en el Olimpo de la literatura estadounidense. El millonario hecho a sí mismo, Jay Gatsby, personaliza una de las obsesiones del autor y de la sociedad de su país: la combinación de dinero, ambición y lujuria como promesa de nuevos comienzos.
En esta gran obra Jay Gastby se enfrente a otra de sus obsesiones: recuperar un amor de juventud; pero Deisy, es hoy una muchacha envuelta en una sociedad frívola y aburrida de sí misma. Una extraordinaria fábula -y como tal, no exenta de moraleja- sobre el sueño americano.
Opinión: Este libro me había llamado mucho la atención cuando salió la película y se dio el BOOM de que todos querían leerlo. Sin embargo, yo decidí esperarme un par de meses. El libro no es malo, me gustó la historia hasta cierto punto, me gustó mucho la forma de escribir del autor, pero no me pareció el WOW que todos decían que era. Repito, el libro no es malo.
domingo, 24 de agosto de 2014
Reseña: El llano en llamas.
Titulo: El llano en llamas.
Autor: Juan Rulfo.
Número de páginas: 171.
Editorial: Editorial RM.
Sinopsis: Esta colección contiene 17 cuentos publicados por Juan Rulfo a partir de 1945, cuando aparece Nos han dado la tierra en las revistas América y Pan. Rulfo comenta los relatos que sigue escribiendo en cartas a su novia Clara Aparicio. En 1951 se publica el séptimo en América, Diles que no me maten (Elías Canetti lo consideraba uno de los mejores de la literatura universal y Gunther Grass es otro admirador del mismo) Gracias a la primera beca que recibe del Centro Mexicano de Escritores puede terminar los ocho que aparecerán con los previos en 1953, en el libro titulado por otro cuento El Llano en llamas, dedicado a Clara. Dos relatos más, aparecidos en revistas en 1955, serán incluidos en 1970. Sus cuentos fueron considerados por Rulfo como su aproximación a Pedro Páramo, en particular Luvina. Enrique Vila Matas dice de éste que es el mejor relato que he leído en mi vida. (Texto definitivo de la obra establecido por la Fundación Juan Rulfo).
Autor: Juan Rulfo.
Número de páginas: 171.
Editorial: Editorial RM.
Sinopsis: Esta colección contiene 17 cuentos publicados por Juan Rulfo a partir de 1945, cuando aparece Nos han dado la tierra en las revistas América y Pan. Rulfo comenta los relatos que sigue escribiendo en cartas a su novia Clara Aparicio. En 1951 se publica el séptimo en América, Diles que no me maten (Elías Canetti lo consideraba uno de los mejores de la literatura universal y Gunther Grass es otro admirador del mismo) Gracias a la primera beca que recibe del Centro Mexicano de Escritores puede terminar los ocho que aparecerán con los previos en 1953, en el libro titulado por otro cuento El Llano en llamas, dedicado a Clara. Dos relatos más, aparecidos en revistas en 1955, serán incluidos en 1970. Sus cuentos fueron considerados por Rulfo como su aproximación a Pedro Páramo, en particular Luvina. Enrique Vila Matas dice de éste que es el mejor relato que he leído en mi vida. (Texto definitivo de la obra establecido por la Fundación Juan Rulfo).
miércoles, 30 de julio de 2014
Reseña: Misery.
Titulo: Misery.
Autor: Stephen King.
Número de páginas: 373.
Editorial: Debolsillo.
Sinopsis: Paul Sheldon es un escritor que sufre un grave accidente y recobra el conocimiento en una apartada casa en la que vive una misteriosa mujer, corpulenta y de extraño carácter. Se trata de una antigua enfermera, involucrada en varias muertes misteriosas ocurridas en diversos hospitales. Fanática de un personaje de una serie de libros que él ha decidido deja de escribir, está dispuesto a hacer todo lo necesario para "convencerlo" de que retome la escritura. Esta mujer es capaz de los mayores horrores, y Paul, con las piernas rotas y entre terribles dolores, tendrá que luchar por su vida.
Opinión: este libro lo compré hace un año, más o menos, y cuando empecé a leerlo algo en mi dijo: "no puedo seguir leyendo". Así que simplemente lo dejé y se lo regalé a mi hermana. Ahora, casi un año después vuelvo a retomarlo y me he llevado una gran sorpresa...
Autor: Stephen King.
Número de páginas: 373.
Editorial: Debolsillo.
Sinopsis: Paul Sheldon es un escritor que sufre un grave accidente y recobra el conocimiento en una apartada casa en la que vive una misteriosa mujer, corpulenta y de extraño carácter. Se trata de una antigua enfermera, involucrada en varias muertes misteriosas ocurridas en diversos hospitales. Fanática de un personaje de una serie de libros que él ha decidido deja de escribir, está dispuesto a hacer todo lo necesario para "convencerlo" de que retome la escritura. Esta mujer es capaz de los mayores horrores, y Paul, con las piernas rotas y entre terribles dolores, tendrá que luchar por su vida.
Opinión: este libro lo compré hace un año, más o menos, y cuando empecé a leerlo algo en mi dijo: "no puedo seguir leyendo". Así que simplemente lo dejé y se lo regalé a mi hermana. Ahora, casi un año después vuelvo a retomarlo y me he llevado una gran sorpresa...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)