Creación del personaje
![]() |
Arthur Conan Doyle |
En 1927, Sir Arthur Conan Doyle (escritor de las historias de Sherlock Holmes), le dio una entrevista a Fox Film Corporation (les dejo el enlace a la entrevista al final del artículo), en donde explica la creación del personaje y su estudio sobre el Espiritismo.
En esa entrevista explica que en cuando era joven, solía leer historia sobre detectives, pero le molestaba el hecho de que los detectives de esas historias que él leía siempre terminaban teniendo las pruebas por un golpe de suerte y queda sin explicación la forma en cómo se resolvía el caso. Él decía que no era un juego limpio. Y ahí fue cuando dijo: ¿Por qué no meter métodos científicos en las historias de detectives?
Cuando él era estudiante de medicina, tenía un profesor llamado Joseph Bell, y Conan Doyle lo
describía como un hombre sumamente rápido a la hora del trabajo deductivo. En la entrevista, Conan Doyle dijo que este profesor era tan asombro al momento de la deducción que con tan sólo abrirle la boca al paciente, Joseph Bell era capaz de adivinar su nacionalidad, empleo y otras cosas más. Sólo le basta con observar.
![]() |
Joseph Bell |
Así fue como decidió basar la creación Sherlock Holmes, en su profesor, basándose en que él no resolvería los casos por pura causalidad y que se empeñaría en dar una solución científica. Comenzó a pensar en cómo podría este nuevo detective llegar a sus conclusiones, y una vez que las tuvo, empezó a escribir las historias tomando esas ideas en cuenta.
Así es como nace William Sherlock Scott Holmes, o mejor conocido como Sherlock Holmes. Un personaje que según su biografía oficial, nació un 6 de enero de 1854. Un hombre que le excita el misterio y posee una inteligencia inimaginable. Dos cosas que le ayudan a resolver grandes crímenes.
Publicación



El legado de Sherlock Holmes
Sir Arthur Conan Doyle, en la entrevista que le dio a Fox Film Corporation, dijo haber prosperado junto con Sherlock Holmes. Incluso, escribió más acerca del detective de lo que él pretendía. Ya que cuando él quiso dar por terminado las historias de este detective. El editor de la revista en donde salían las historias que él escribía y hasta los mismos lectores, comenzaron a presionarlo. Llenándolo de cartas llenas de quejas y odio por haber asesinado al celebre Sherlock Holmes. Se dice que muchas personas dejaron de estar suscritas a la revista en donde mes con mes se publicaban las historias de Sherlock Holmes. Incluso, se dice que hasta hubo gente que llevaba crespones negros en señales de protesta. Así fue, como Arthur Conan Doyle, entre tantas quejas y reproches, decidió volver a la vida a Sherlock en La casa deshabitada.

En la entrevista también dice que ha menudo recibía cartas dirigidas al detective, incluso pidiéndole su autógrafo al ya famoso Sherlock Holmes. Hasta el compañero de Sherlock, Watson, recibía cartas. Todo esto, porque había gente que creía firmemente en que el detective era real. Incluso hasta una mujer le escribió diciendo que ella sería la perfecta sirvienta para el detective. ¿Qué locura, no?

Sherlock Holmes es un claro ejemplo de como un gran personaje, con historias interesantes y bien logradas, pueden llegar a marcar la literatura, la vida de las personas, incluso hasta llegar a ser más famoso que su creador. Si todavía no lees alguna de sus historias, no sabes de lo que te estás perdiendo. Pero nunca es tarde. Pues él siempre te estará esperando en el 221B de la calle Baker Street, en compañía de su fiel amigo Watson, listos para resolver un misterioso caso.
Artículo hecho por: Alan Foster.
Fuentes:
Entrevista: https://www.youtube.com/watch?v=c7v-JsBoA34
Libro de consulta: Sherlock Holmes anotado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario